¿Sientes agobio por la declaración del impuesto a la renta porque no sabes si te toca hacerla o no y cómo se hace? ¡No te preocupes! Aterrizaste en el lugar indicado. Entender el impuesto a la renta no solo es una obligación de todo ecuatoriano que se respete, sino también una oportunidad para tomar mejores decisiones financieras.
Aunque delegarlo a un contador es una buena opción, recuerda el típico consejo de madre: “hasta para mandar hay que saber hacer” así que conocer del tema te permitirá hacer las preguntas correctas y que hagas este proceso de la forma menos engorrosa posible. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que comprendas cómo funciona el impuesto a la renta en Ecuador y a sacar las mejores lecciones financieras de esta obligación.
*Esta no es la biblia del impuesto a la renta, es solo lo que necesitas saber.
¿Qué es el impuesto a la renta?
El impuesto a la renta es un tributo, es decir una obligación económica que el estado ecuatoriano exige a ciudadanos (personas naturales) y empresas (personas jurídicas), como consecuencia de su capacidad para generar rentas (ganancias) con las que pueden contribuir al financiamiento de los servicios públicos.
Las rentas de las que hablamos se refieren a las generadas en el último año fiscal que es igual al año calendario: desde el 1 de enero al 31 de diciembre. Lo que vas a hacer este año es declarar por tus ingresos del año anterior.
¿Quiénes pagan impuesto a la renta?
Solo para que nada fuera de aquí te suene a chino, a los contribuyentes se les llama sujetos pasivos. Ahora, veamos quiénes son estos:
- Personas naturales que trabajan como independientes (freelance), por ejemplo: consultores, médicos, periodistas, transportistas, alquiler de viviendas y hasta influencers.
- Personas naturales que trabajan como dependientes, es decir, para un empleador. Estas tienen una particularidad que ya veremos.
- Las sucesiones indivisas, es decir herencias que todavía no se han repartido entre herederos.
- Las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país pero que obtengan ingresos gravados en la Ley de Régimen Tributario Interno.
- Las sucursales o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras que obtengan ingresos gravados.
Más fácil, ¿eres freelance, es decir independiente? Esto te interesa. ¿Eres trabajador dependiente? También te interesa. De hecho, este artículo está enfocado en personas naturales.
¿Quiénes no pagan impuesto a la renta?
No pagan impuesto a la renta las personas naturales dependientes cuyos ingresos no llegan a la base imponible.
¿Cuál es la base imponible?
La base imponible, es decir, los ingresos totales anuales base sujetos a impuestos para 2024 son de 11.902 (991.84 dólares mensuales). En otras palabras, suma tus ingresos mensuales de enero a diciembre 2024 y si llegan o superan este monto, tienes que declarar impuesto… ¡Pronto veremos un ejemplo!
Esta es la tabla que vas a usar este marzo 2025 para declarar tus ingresos de 2024.

Cambios en la base imponible para 2025
Para 2025, el Servicio de Rentas Internas (SRI) actualizó la tabla de impuesto a la renta, siendo la nueva base imponible de $12.081 ( $1.006,75 dólares mensuales). Tal como lo ves en esta tabla, que es la que usarás en 2026 para declarar los ingresos de 2025:

¿Cuándo tienes que declarar tu impuesto a la renta?
El calendario tributario del Servicio de Rentas Internas (SRI) indica que a partir del 10 de marzo empiezan las declaraciones para personas naturales, de acuerdo al último número de su cédula, y aquí tienes las fechas:

¿Cómo se calcula el impuesto a la renta?
Trabajadores independientes:
Ahora te vamos a enseñar, paso a paso, cómo calcular tu impuesto a la renta.
*Tomaremos como ejemplo un sueldo mensual o ingresos de $1.250. Reemplaza los datos con los tuyos y listo, tendrás tu impuesto.
1. Calcula tu ingreso anual
Para ello toma tu ingreso mensual y multiplícalo por 12 meses.

2. Ubica tu ingreso anual en el rango correcto
Consulta la tabla del impuesto a la renta para personas naturales. En este caso la fila 2:

3. Resta a tu sueldo anual el rango mínimo
Consulta en qué rango se ubican tus ingresos anuales. En este caso sería $11.902 – $15.159. Veamos entonces:

4. Obtén el porcentaje del impuesto a la renta
Tienes que hacerlo sobre el excedente que acabas de obtener en el paso anterior. En la última columna de la tabla tienes la tasa que te tocaría por tu rango de ingresos, en este caso es 5%.
*Para calcular tu interés más fácil, transforma el porcentaje en decimal.

Trabajadores dependientes que superan la base imponible:
En febrero de 2024, llenaste un documento que se llama “formulario de proyección de gastos personales”, el GP, en el que declaraste cuánto vas a gastar en el año en diferentes categorías como vivienda, alimentación, educación, salud, vestimenta y turismo.
A partir de ahí, tu empleador empezó a retener cada mes tu impuesto a la renta, proceso que genera el famoso “formulario 107”. Sin embargo, en marzo también debes ingresar a tu perfil del SRI y ver cuál es el estado de tu declaración. Podrías tener montos pendientes de pago o por el contrario valores que el SRI debe devolverte.
Lo que no sabías
Si además de trabajar en relación de dependencia, haces chauchas con tu RUC, entonces tienes que hacer tu declaración de esa actividad económica.
Por otro lado, si tus ingresos no superan la base imponible, no tienes que hacer declaración de ningún tipo.
¿Cómo hacer la declaración del impuesto a la renta?
Sigue la guía del contribuyente para hacer tu declaración del impuesto a la renta o apóyate de tu contador de confianza. Aunque recibas esa ayuda, te sugerimos ingresar a tu perfil del SRI antes y después del proceso para informarte y verificar que todo esté en orden.
Consejos financieros para que pagues el impuesto justo
- Haz tu proyección de gastos personales de forma consciente. Toma como referencia tus gastos del año anterior por categoría para que luego no tengas que pagar impuestos muy altos por un error de cálculo.
- Actualiza tu proyección de gastos personales si estos varían significativamente a lo largo del año, para que pagues el impuesto justo.
- Conoce las deducciones. Infórmate sobre las deducciones permitidas por la ley. Algunas deducciones comunes incluyen gastos médicos, educación, vivienda y aportes al IESS.
- Al hacer tus compras, solicita la factura a tu nombre e incluye tu correo electrónico. La factura llegará a tu correo electrónico y a la vez se registrará en el sistema del SRI, para tu anexo de gastos personales.
- Durante todo el año, registra y monitorea cuánto gastas por categoría, ayúdate de aplicaciones de finanzas personales como Kamina. Saber en qué estás poniendo tu dinero y encontrar formas de mejorar pueden salvarte del estrés financiero.
- Busca formas de aprender más sobre finanzas personales para que sepas cómo proyectar mejor el pago de impuestos y mejorar tu economía en general. Al usar Kamina, podrás acceder a Kamina Academy, una forma divertida y práctica de aprender educación financiera.

Para tomar en cuenta
- El SRI te pagará valores excedentes si proyectaste menos gastos para el año de los que realmente tuviste.
- Por el contrario, deberás pagar un impuesto excedente si tu proyección de gastos fue mayor a lo que realmente gastaste.
- Puede existir un descuento por cargas familiares declaradas en la proyección de gastos de acuerdo a la canasta básica.
- Si olvidas presentar tu proyección de gastos en febrero o quieres actualizarla, puedes hacerlo en junio o septiembre.
En resumen
Lo sabemos, es tremendo ser un adulto responsable que cumple sus obligaciones tributarias a consciencia, pero recuerda que tus impuestos y el de todos los ecuatorianos ayudan a financiar una amplia gama de servicios públicos como la educación, la salud, mejoras en infraestructura (alcantarillado, carreteras, etc.) y el desarrollo social en general.
Si te sirvió este artículo, dale a la estrellita ⭐ junto a la URL para que vuelvas cuando lo necesites, o sea en marzo y el próximo año, hasta que te vuelvas un pro con tus impuestos.